Temática: Historia
ISBN: 9789877543360
Editorial: Humanitas. 2023
Idioma: Español
Tapa Blanda
100 páginas
Autor: Valentina Mitrovich y Facundo Nanni
Sinopsis: El libro que aquí se presenta fue producto de una coyuntura muy especial: la celebración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia. En ese escenario, en el campo historiográfico pero también en la divulgación fueron inevitables las inquietudes y reflexiones en torno a qué pasó el 9 de julio de 1816; cómo fue el proceso histórico que desencadenó la ruptura con España, quiénes participaron, cuáles fueron las tensiones políticas y sociales de ese período. Desde un lugar renovado, el trabajo busca responder esos interrogantes pero también apuesta a visitar otros temas menos explorados como la participación de los sectores populares y de las mujeres en la época, la situación de los esclavos y los conflictos y al-ternativas políticas dentro del recinto. En esa línea, las páginas despliegan un relato que combina la importancia del proceso de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas de Sud América de la Corona española, con una reconstrucción minuciosa de las principales discusiones del Congreso a lo largo de su etapa tucumana. Los autores dan cuenta de cómo el ritmo de la guerra fue marcando el tono de las diversas preocupaciones de los congresales dentro del recinto, así también cómo lo ocurrido en Europa tuvo un impacto directo en el destino de la liberación de España. Esta forma de abordar el proceso independentista refleja la preocupación de complejizar una parte de la historia que siempre tuvo sus claroscuros en las narrativas del tema. Lejos de ubicar al 9 de julio de 1816 como el inicio de la República Argentina, el libro propone repensar la declaración de la Independencia no como un punto de llegada, sino como un punto de partida en el cual los objetivos pendientes del Congreso como la sanción de una constitución y la elección de una forma de gobierno condicionarán el proceso de construcción de nuestro Estado Nación. Gradual, cambiante y subordinado por la existencia de diferentes proyectos políticos.
HUMANITAS, Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán