A través del relato de los protagonistas —conquistadores. cronistas, historiadores, religiosos, viajeros, tradiciones—, el lector conocerá cómo llegaron los primeros caballos al territorio que hoy conforma la actual provincia de Salta.
Verá a través de ellos, el lugar de procedencia, fechas de arribo, su valor económico en 1535. Se informará de quienes y donde los introdujeron inicialmente, lo que le implicará participar de la centenaria polémica sobre Chicoana, y podrá o no, compartir la visión sostenida por el autor. Al igual que escuchará la hipótesis de que la difusión de los caballos en Argentina fue de norte a sur.
Ante él marcharán conquistadores y caballos —con sus armas ofensivas y defensivas— rumbo a la fundación de las ciudades de Esteco y de Lerma.
Los caballos de los siglos XVI y XVII les mostrarán su particular forma de andar y sus especiales características morfológicas Asi podrá contemplar los caballos."Regalados, de Guerra, de Matalotaje. de Cuadra, de Rúa, de Pasto, etc." Además los "Enseñadores" mostraran su técnica para crear caballos de marchado.
Conocerá en el siglo XIX su importancia y gravitación, al igual que a los caballos de Güemes durante la Guerra Gaucha, prolongada confrontación, arquetipo de la preponderancia de la caballería en un medio geográfico especial.
Finalmente, presenciará la importancia de las olvidadas mulas en la prosperidad de Salta, los juegos ecuestres propios de ella, y lo que fueron los famosos "Caballos 33" de Colomé.
#04430
Temática: Autores Salteños
ISBN: 9789871618836
Editorial: Mundo Gráfico Salta. 2012
Idioma: Español
Tapa Blanda
176 páginas
Autor: Lucio E. Cornejo