El litio es el metal de moda de las baterías de teléfonos celulares, autos eléctricos, almacenamiento de las energías verdes y píldoras para el tratamiento de ciertos trastornos mentales como la bipolaridad. La Puna Argentina y la región de los Andes Centrales de Perú, Chile, Bolivia y Argentina lo tienen en abundancia en las salmueras de los salares. La información científica y técnica sobre el litio creció exponencialmente en las últimas décadas. Sin embargo existen pocos textos que iluminen al lector, curioso e interesado, sobre los aspectos básicos que rodean a este extraordinario elemento químico. Para ello, en un lenguaje llano y accesible a los estudiantes y al público en general, este libro trata sobre la presencia, naturaleza y circunstancias del litio en la región andina.
"El Sr. August Arfwedson, un químico joven y muy meritorio que ha trabajado en mi laboratorio durante un año, descubrió durante un análisis de petalita de la mina de hierro de Uto, un componente alcalino. Lo llamamos lithion, para aludir así a su primer descubri- miento en el reino mineral. Su radical se denominará lithium" (1817, J. Jakob Berzelius, 1779-1848)
"Debe buscarse el litio en las cuencas salíferas del alto bloque puneño, junto a minerales de boro". (Luciano R. Catalano, 1964, p.21)
"Siendo el Dr. Ricardo Alonso uno de los más reconocidos expertos nacionales e internacionales en geología y geoquímica de salares, tema al que se viene dedicando en forma ininterrumpida desde hace ya casi medio siglo, resulta ser un toque de distinción muy particular para cualquiera de sus colegas el ser invitado a realizar esta tarea y a compartir algunas de las páginas del nuevo libro con su autor". (Enrique J. Baran)
#04427
Temática: Autores Salteños; Historia
ISBN: 9786319050042
Editorial: Mundo Gráfico Salta. 2024
Idioma: Español
Tapa Blanda
120 páginas
Autor: Ricardo Alonso