Menos 10% con Transferencia
Envío Gratis para <Libros Tucumán Ediciones> (2 libros o más)

LA CIUDAD ARRIBEÑA de Julio P. Ávila

$22.000,00
$19.800,00 con Transferencia o depósito
12 cuotas de $2.765,22
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
3 en stock
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Libros Tucumán - Librería y Editorial - Lola Mora Oeste, 73, Yerba Buena, Tucumán - Atención Lunes y Martes de 18 a 21 hs. Miércoles, Jueves y Viernes de 9 a 13 hs. Solicitá ubicación al WhatsApp 3816176948
    Gratis
Descripción

#02940

Temática: Historia

Colección del Bicentenario N° 2

ISBN: 9789506680206

Editorial: Fundación Miguel Lillo. 2016

Idioma: Español

Tapa Blanda

500 páginas

Autor: Julio P. Ávila

Título y Subtítulo: La ciudad arribeña. Tucumán 1810-1816. Reconstrucción histórica

Sinopsis: "Reconstruir nuestro pasado histórico, en el período comprendido entre 1810 y 1816, en todas las manifestaciones de la vida comercial, industrial, social, política y económica de la provincia de Tucumán, así como la participación de este Estado en la Guerra de la Independencia", fue el propósito que declaró Julio P. Ávila al publicar su Ciudad arribeña, en 1920. Es un clásico de nuestra historiografía, que sigue conservando un enorme interés.

Esta edición lleva como anexo Hojas de laurel del escudo de Tucumán, trabajo temprano de Ávila referido a la batalla del 24 de setiembre de 1812, y que ya es una rareza bibliográfica.

Reseña:

Hacia 1920, la imprenta de La Gaceta editó un formidable libro de merecida fama: La Ciudad Arribeña. Tucumán 1810-1816. Reconstrucción histórica. Su autor, Julio P. Avila (1868-1932) se proponía reconstruir el pasado histórico de Tucumán en todas las manifestaciones de la vida comercial, industrial, social, política y económica, así como su participación en la Guerra de la Independencia.

Se detenía en el impacto de los sucesos de 1810 y la reunión del Congreso. Era una investigación de muchos años y Ávila tenía una prestigiosa carrera como funcionario público, docente e investigador. Dándose tiempo en medio de los trajines de la enseñanza, de la función pública y del periodismo se dedicó a la historia de Tucumán estudiándola en sus documentos originales. Además, Ávila había cosechado en las conversaciones con viejos tucumanos, un nutrido anecdotario sobre costumbres y detalles singulares de la antigua ciudad.

Su libro es un clásico para el estudioso y el público en general. Se añade en este volumen un trabajo temprano del autor, una verdadera rareza bibliográfica llamada Hojas de laurel del Escudo de Tucumán y dedicado a estudiar la batalla de 1812.