La historia que cuenta este libro ocurre en un lugar llamado Fronterita, organizado alrededor de un ingeniero azucarero, ubicado en el pedemonte de Famaillá (Tucumán), en el norte argetnino. A partir de entrevistas, fotografías y documnetos reunidos en talleres, encuentros y recorridos compartidos con los pobladores de ese lugar, estas páginas relatan su vida cotidiana, marcada por profundos cambios sociales y potiticos ocurridos durante las décadas de 1960 y 1970, y las historias de 16 familias que sufrieron el secuestro y, en algunos casos, la desaparición de sus seres queridos durante el genocidio y et terrorismo de Estado.
En estos relatos, que recorren los surcos de la vida cotidiana, las raíces de los árboles genealogicos, los saberes que traen consigo los viejos oficios, las ideas, sentimientos y valores que animaban, como savia, aquel trajín diario, emerge la historia y el sentir de una comunidad que, aunque no habite esas tierras del mismo modo que antes, todavía late. Una comunidad que aún existe porque forma parte del mundo interno de cada persona que compartió la vida en ese lugar y seguirá existiendo porque ese pasado sigue vivo en el presente.
Estas paginas aspiran a ser, para quienes vendrán y para quienes aun estamos, un espejo en el cual mirarnos y reconocernos, un lugar donde buscar las reíces que sostienen el porvenir, una puerta abierta para recorrer y sentir a estas tierras y a sus habitantes.
#04388
Temática: Historia Dictadura, Ingenios
ISBN: 9789877543902
Editorial: Humanitas. 2024
Idioma: Español
200 páginas