1 cuota de $18.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000,00 |
2 cuotas de $10.754,10 | Total $21.508,20 | |
3 cuotas de $7.467,00 | Total $22.401,00 | |
6 cuotas de $4.257,30 | Total $25.543,80 | |
9 cuotas de $3.166,00 | Total $28.494,00 | |
12 cuotas de $2.664,00 | Total $31.968,00 |
#04249
Temática:
ISBN: 9505062680
Editorial: Edicial. 1997
Idioma: Español
Tapa Blanda
254 páginas
Autor: Elisa B. Cohen de Chervonagura
Sinopsis: El uso que los periódicos locales hacen del lenguaje, en especial del correspondiente a la comunidad de sus lectores, que es el tema de esta obra, no había sido suficientemente estudiado pese a su interés por tratase de uno de los sublenguajes que con mayor fidelidad refleja la lengua coloquial. En la historia del periodismo argentino tampoco se había atendido adecuadamente a su interrelación con la coyuntura local o regional. Esto es lo que hace la autora, tomando como dato empírico a la prensa tucumana en las primeras décadas del siglo XX. Sus conocimientos acerca de la pragmática y del análisis del discurso le permiten intervenir, con rigor teórico y con agudeza crítica, en los medios que estudia. Elisa Cohen de Chervonagura tiene ya importantes antecedentes en esta temática, como lo acreditan sus publicaciones: En busca de la palabra perdida (1988, Tucumán: UNT); Hacia la incorporación de los mass media en la enseñanza de la lengua (en colaboración, 1991, Tucumán: UNT); La prensa argentina en la encrucijada de la historia (en colaboración con Elena Rojas, 1991, Tucumán: CIUNT).