Duende de la música popular. Un abrazo nos juntó a fines de 1980. Solía venir con frecuencia a actuar en los bares tucumanos porque le gustaba la cercanía del público. Beethoven, Billie Holiday, Erik Satie, Bill Evans, Ellington, los etruscos, la historia… sazonaban nuestras charlas. Le propuse que hiciéramos un libro conversado. Me mandó a leer las conversaciones de Eckermann con Goethe, a quien admiraba. En 1992, nos vimos por última vez. Se estaba olvidando de tocar el piano. La fuga de la memoria hacía imposible nuestro proyecto. Amigo de la ironía, la carcajada, el vino y los cofrades, el Cuchi Leguizamón nos legó sus trapacerías musicales y su pensamiento crítico, siempre vigente sobre la realidad argentina. Estas páginas son un abrazo a uno de los mentores de la cultura nacional. “Dicen que su carcajada es un gajo de la vida, coquea el Cuchi su tiempo inventando un sentimiento, el diablo estalla en su risa cosquilleando a la muerte”, reza la zamba que le compusimos con el “Chivo” Valladares. ¡Salute, Cuchi querido, y a pelase!
Índice
Ese quircunquincu de la música 9
Cuchiduende 15
En el espejo de una zamba 21
Un surrealista criollo
Liliana Herrero 29
Ese opa inteligente
César Isella 33
En un gajo del recuerdo 35
La fineza culta y el contenido humano
Luis Víctor Gentilini 41
Con talento y originalidad
Suna Rocha 43
Apuntes de un duende desmemoriado 45
Armonías enriquecidas por el jazz
José María Montini 53
El más arriesgado y moderno
Rubén Cruz 55
Al sueño del Cuchi nadie lo puede enlazar 59
Un gran anhelo de libertad
Lorena Astudillo 63
Atrajo a la juventud hacia el folklore
Néstor Soria 67
La música es fundamentalmente canto 71
Sus melodías desafían todo lo establecido
Lucho Hoyos 85
En Leguizamón hay algo de diablo
Federico Parducci 89
Originalidad y autenticidad
Pablo González Jazey 91
Esas obras inmortales
Adelina Villanueva 95
Sus canciones pertenecen a nuestro inconsciente
Casiana Torres 99
Esencia de la invención irrestricta
Carlos Molinero (*) 101
Una bisagra en el folklore
Quique Yance 105
La cultura y el sentir de nuestro pueblo
Silvia Teijeira 107
Ese julepe en el Hotel Salta
Juan Carlos Saravia 113
Imaginación y emotividad
Carlos Andrés Aciar 115
Como arroyos
Violeta de Gainza 119
Todo un universo sonoro
Gerardo Núñez 123
“Ya está hecha, hijo”
Jorge Marziali 127
Ni una sola nota con superficialidad
Juan Falú 129
“Tengo miedo de que me lleven en procesión”
Negra Chagra 133
Un gusto criollo y regional espontáneo
Martín Castro 139
Un enorme animal de ternura
Teuco Castilla 143
La creación de una nueva tradición
Gabriel Senanes 147
Cada uno hace lo que puede
Federico Nieva 151
Respetaba la condición humana
Rubén Zusman 153
Esa copla que se quebró en la tarde
Miguel Ángel Pérez 157
Canciones, palabras, identidades. Aproximaciones a la obra del Cuchi Leguizamón
Irene López (*) 161
Uno de los logros de mi vida es haberlo conocido
Manolo Juárez 169
Un estilo y sonido propios
La Shiji 177
Enorme resonancia emocional
Por Eduardo Alonso Crespo (*) 179
Un transgresor con olfato de baguala
Melania Pérez 183
Modernidad y tradición en el Cuchi
Diego Madoery (*) 189
Ese dúo, dueño de la inmensidad
Chacho Echenique 195
El pianista de la pampa 201
Sobre el Dúo Salteño 203
Un concierto de campanas
Dirigido por “Cuchi” Leguizamón 205
Experiencia inédita 209
El pianoforte 211
Se estudia para el campeonato del mundo
Luis Gonzalo Leguizamón 213
Donde el olvido vive de recuerdos 225
Para el Cuchi (zamba) 233
Coral de mil voces para el Cuchi Leguizamón
Por Ricardo J. Kaliman 235
Apuntes de vida 239
Obras de Gustavo Leguizamón registradas en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic)
No sigue un orden cronológico de fechas 243
#04340
Temática: Biografías
ISBN: 9786319100112
Editorial: Libros Tucumán. 2025
Idioma: Español
Tapa Blanda
258 páginas
Autor: Roberto Espinosa